Jengibre
Jengibre (Zingiber officinale):
Sus propiedades medicinales se deben sobretodo a su contenido en gingerol y shogaol. El jengibre es útil para:
- Prevenir los mareos y las náuseas propias del embarazo.
- Es un gran estimulante digestivo (estimula la secreción de saliva y jugo gástrico y de la actividad lipasa).
- Es antiinflamatorio (los gingeroles son potentes inhibidores del metabolismo del ácido araquidónico, reduciendo la biosíntesis de prostaglandinas y leucotrienos). Es decir, “ataca a las moléculas PROinflamatorias del cuerpo”. En las últimas investigaciones, se ha establecido que puede ser un buen adyuvante en el tratamiento de procesos inflamatorios crónicos como la osteoartritis y la artritis reumatoide.
- Asimismo, puede ser de gran ayuda en procesos catarrales y gripales (el rizoma de jengibre es rico en vitamina C).
OJO:
El jengibre debe utilizarse con precaución en individuos que padezcan úlcera péptica u otras afecciones gástricas.
¿CÓMO TOMARLO?
- Se puede consumir fresco o en polvo.
- Si compras jengibre fresco elije una raíz que tenga una piel fina y no esté arrugada. Utilízalo antes de una semana aproximadamente y sino lo gastas todo congélalo.
- Lo puedes añadir a las infusiones, zumos o batidos y en la base de cremas, legumbres o incluso en algún postre.
- Como tiene un sabor fuerte y pica un poquito, recomiendo empezar por una pizca (si es en polvo) y 1cm de raíz (si es fresco).